motivacion for Dummies
motivacion for Dummies
Blog Article
Por ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fileútbol simplemente por el placer que le supone practicar su deporte favorito.
La segunda fase de este proceso comienza con la activación de una serie de conductas con una intensidad determinada, a la vez que la “intención” debe indicar la dirección que el sujeto debe seguir y hacia la que dirigirá dichas conductas.
Frecuencia: cantidad de veces que debe implicarse o iniciar esas conductas para alcanzar el objetivo.
Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en dependencia de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.
La fase final del proceso motivacional consiste en la finalización al alcanzar el objetivo que el sujeto había elegido en la primera fase, es decir, que la secuencia de conductas llevadas a cabo del el sujeto durante el proceso motivacional concluye cuando se ha alcanzado el objetivo previsto.
La motivación es un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona. (Significado de Motivación en el diccionario de la True Academia Española)
Al pasar el tiempo, la euforia y el entusiasmo que nos ayudaron a tomar la decisión de comenzar, van perdiendo fuerza.
La tercera fase y última de este modelo del proceso motivacional es la de la dirección motivacional, que se refiere a la tendencia del sujeto a acercarse o, por el contrario, a evitar un objetivo concreto.
Podemos entender la motivación como una cadena de procesos que nos impulsan a ejecutar una acción enfocada a un objetivo.
La regulación identificada se refiere al proceso mediante el cual se reconoce el valor de una conducta aceptándola como propia.
La motivación está estrechamente relacionada con la racionalidad práctica. Una plan central en este campo es que debemos estar motivados para realizar una acción si creemos que debemos realizarla. No cumplir con este requisito resulta en casos de irracionalidad, conocidos como akrasia o debilidad de la voluntad, en los que hay una discrepancia entre nuestras creencias sobre lo que debemos hacer y nuestras acciones.
Dichas ventajas e inconvenientes de cada tipo de conducta instrumental se deben evaluar por parte del sujeto en función de tres factores fundamentales que se describen a continuación.
Asume que todas las personas son iguales desconociendo que puede existir una necesidad para alguien que para otra persona no lo sea.
El esfuerzo necesario para la realización de los objetivos de la more info organización está en función de las recompensas asociadas con su logro y no necesariamente con el Command externo y la amenaza de sanciones.